• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
viernes, mayo 9, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

ICE rastrearía a inmigrantes a través de sus celulares

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
3 de noviembre de 2020
in NOTICIA, OJINAGA
0
ICE rastrearía a inmigrantes a través de sus celulares
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está adquiriendo bases de datos de celulares para que las agencias migratorias puedan rastrear a inmigrantes a través de sus teléfonos, lo que ha desatado alertas sobre privacidad.

El principal abogado del DHS, Chad Mizelle, describe cómo los funcionarios de la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podría buscar ubicaciones y rastrear la actividad de datos de teléfonos celulares para tomar decisiones sobre posibles operativos, reportó BuzzFeed News.

Los expertos en privacidad desatan alertas, ya que tanto ICE como la Patrulla Fronteriza podrían utilizar los datos “sin obtener una orden judicial o sin violar la Cuarta Enmienda”, la cual protege a las personas de incautaciones sin una causa justificable.

“Esto genera preocupaciones sobre la recopilación de datos de ubicación altamente privada de los estadounidenses que revelan dónde dormimos por la noche, dónde vamos al médico, con quién pasamos el tiempo y todos los aspectos de nuestras vidas”, advirtió Nathan Freed Wessler, un abogado de la ACLU experto en temas de privacidad.

Agregó que actualmente la Policía debería pedir ese permiso a los jueces, algo que con el nuevo sistema no harían, incluso sobre ciudadanos estadounidenses.

Otro experto consultado por el portal, Adam Schwartz, un abogado senior de la Electronic Frontier Foundation, calificó el memorando como “profundamente perturbador”, debido a su alcance y las violaciones a la privacidad.

Aunque los datos no revelarían la identidad inmediata de las personas, los oficiales migratorios podrían hacer una correlación sobre los lugares visitados y la propiedad.

Actualmente la Patrulla Fronteriza puede revisar los datos sobre telefonía, pero lo hace caso por caso, obteniendo un número limitado de datos sin la identidad de los usuarios.

Las agencias migratorias buscan de distintos modos allegarse datos para encontrar a indocumentados y procesar su deportación, incluida la revisión de datos de licencias de conducir en estados donde se otorgan a estos inmigrantes, así como la revisión de redes sociales.

Previous Post

Club Santos entrega 96 prótesis a sobrevivientes de cáncer de mama

Next Post

La ciudadanía se portó bien, acatando las indicaciones que se le dieron al ingresar a los panteones: Gobernación municipal

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post

La ciudadanía se portó bien, acatando las indicaciones que se le dieron al ingresar a los panteones: Gobernación municipal

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.