• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
viernes, mayo 9, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Firma Juan Carlos Loera compromiso de colaboración interinstitucional en materia de adicciones con Estado y Poder Judicial

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
29 de octubre de 2020
in NOTICIA, SALUD
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

–– Con este acuerdo las instituciones de salud del Gobierno de México y del Estado atenderán a las personas que sean sus derechohabientes que entren en el modelo de Justicia Terapéutica

El delegado de Programas para el Desarrollo de Gobierno Federal en el estado, Juan Carlos Loera de la Rosa, firmó vía zoom, la tarde de ayer miércoles un convenio en el que se establece el compromiso de colaboración interinstitucional en materia de adicciones entre el Gobierno de México, el Gobierno del Estado de Chihuahua y el Poder Judicial de la Federación.

El compromiso que se establece en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA) “Juntos por la Paz” fue firmado por el delegado federal, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Chihuahua, Pablo Héctor González Villalobos y el gobernador del Estado, Javier Corral Jurado.

Con este acuerdo, el nuevo modelo de Justicia Terapéutica que se aplicará en Chihuahua, trata el delito de narcomenudeo no solo como un procedimiento penal sino como un modelo de atención integral con la prestación de servicios de salud y la coordinación del Tribunal Especializado en Narcomenudeo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pensiones Civiles del Estado, los Clubes de Paz y el programa Juntos por la Paz MX.

En este nuevo modelo, las instituciones de salud del Gobierno de México y Gobierno del Estado atenderán a las personas que sean sus derechohabientes que les sean canalizadas por el Tribunal Especializado en Narcomenudeo.

“Nos hemos reunido para formalizar un compromiso central con el futuro del bienestar de todos los juarenses, porque nadie en nuestra querida Frontera desconoce la profundidad de las cicatrices que las conductas adictivas han dejado en la piel y cuerpo de nuestra sociedad”, indicó el delegado federal Juan Carlos Loera de la Rosa.

Señaló que este año se enfrenta la más agresiva de las pandemias, que tanto ha lastimado la salud de nuestra comunidad, y que hoy representa el mayor desafío para las sociedades y gobiernos de todo el mundo; pero en México y en el estado, desde hace décadas hemos padecido otra pandemia: la de las adicciones que tanto afectan a nuestros jóvenes y a nuestras familias.

Por esta razón, indicó que el compromiso que hoy se estableció debe ser mejor apreciado.

“Éste es un convenio histórico, es el primer documento de compromisos operativos interinstitucional, local y federal, para la atención directa de las personas dependientes de sustancias que han tenido conflicto con la ley”, añadió.

Indicó que para la administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador, el camino que lleva a las adicciones tiene raíces y causas muy profundas, ligadas al bienestar de las familias en general, pero en particular al de las familias más humildes, marginadas y olvidadas.

“Para nadie es desconocido que durante 50 años cientos de miles de trabajadores chihuahuenses realizaron una grandiosa aportación a la producción mundial de los más diversos productos y sofisticados servicios; pero a pesar de ello experimentaron un descenso permanente y profundo de sus niveles de vida, sin que ningún gobierno hiciera nada para evitarlo; por el contrario, crearon el marco ideológico, jurídico y toda una infraestructura económica para que eso fuera posible”, refirió.

Loera de la Rosa indicó que ante la situación de pobreza y abandono, no debe extrañar la dimensión que alcanzó el problema de las adicciones con toda su secuela de delitos y violencia.

“Por esa razón, además de todas las acciones directas para atacar este problema, inscritas en buena medida en los compromisos de atención que hoy asumiremos, debo recordarles que este Gobierno de la Cuarta Transformación se ha propuesto atacar la raíz del problema que nos ocupa y por eso, ha planteado transformaciones que buscan, en lo inmediato, mejorar las condiciones de vida de las familias más pobres de Chihuahua”, agregó.

El trabajo coordinado a nivel interinstitucional, genera una sinergia positiva que permite observar y atender el problema específico de la ciudadanía con mucha mayor eficacia que la atención del mismo problema por canales diferentes, destacó.

Al suscribir este convenio se construyendo esta sinergia que, al mantenerla, podamos más adelante tener resultados de primer orden y que pueden ser tomados como referente a nivel nacional e incluso a nivel internacional.

El modelo de Justicia Terapéutica fue expuesto en agosto de este año ante el Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, y la Subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel y se busca que sea adoptado por otros estados convirtiéndose en un modelo nacional.

Atestiguaron el convenio el magistrado Marco Tulio Cano, el magistrado Rogelio Guzmán, creador del modelo de Tribunal de Tratamiento a las Adicciones, así como el doctor Martín Ruiz, comisionado estatal para la Atención a las Adicciones, de la Secretaría de Salud.

Previous Post

Agresores sexuales y deudores de pensión alimenticia no podrán ser candidatos: INE

Next Post

Policía de Big Spring investiga un tiroteo

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Policía de Big Spring investiga un tiroteo

Policía de Big Spring investiga un tiroteo

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.