• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Urge EU aumentar las descargas de agua para pagar Tratado de 1944

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
20 de julio de 2020
in NOTICIA, OJINAGA
0
En 45 días vaciarán El Granero: Productores
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Deberá cumplir con la entrega de 514 millones de metros cúbicos para antes del 24 de octubre, según lo dispuesto por un documento de la CILA

Paloma Sánchez | El Sol de Parral

CHIHUAHUA, Chih., (OEM-Informex).– Jayne Harkins de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre Estados Unidos y México señaló que México debe iniciar de inmediato con las descargas de agua, toda vez que funcionarios de nuestro país manifestaron que hay reservas suficientes para cubrir las necesidades agrícolas del estado de Chihuahua durante la temporada de lluvias. Y así cumplir con la entrega de agua del Río Grande.

De acuerdo con un documento de la CILA, la comisionada Jayne Harkins demanda a México que inicie el pago de agua del Tratado de Aguas de 1944, con plazo no mayor al 24 de octubre, para no desacatar el cumplimiento de 514.2 millones de metros cúbicos, que el gobierno de México aseguró que estaba almacenada en presas de Chihuahua.

Bajo el Tratado, el agua del Río Grande es adjudicada a los Estados Unidos en cantidades calculadas basadas en ciclos de cinco años. El ciclo actual termina el 24 de octubre de 2020. Para cumplir con estas obligaciones internacionales, México debe entregar un adicional de 416 mil 829 acre-pie, que equivale a 514.2 millones de metros cúbicos a los Estados Unidos, entre ahora y el final del ciclo.

“Funcionarios del Gobierno Mexicano han manifestado que hay suficiente agua almacenada en las reservas mexicanas para permitir que México cumpla las necesidades de los agricultores de Chihuahua durante la temporada de lluvias durante este año, mientras cumple con el tratado. Ellos necesitan incrementar sus descargas a los Estados Unidos inmediatamente”, dijo la comisionada Harkins.

Asimismo, acusó a México de fallar en las descargas prometidas anteriormente, y de continuar la demora, aumenta el riesgo de México de fallar con cumplir con sus obligaciones de entrega.

Por su parte, la Comisionada Emily Lindley de la Comisión en Calidad Ambiental de Texas, dijo que “México no ha honrado sus compromisos. Agricultores, irrigadores, distritos e industrias texanos a lo largo del Río Grande dependen del agua que debería ser entregada como se dispuso en el Tratado de 1944. Yo secundo a la Comisionada Harkins que es vital que México entregue el agua inmediatamente a los Estados Unidos”.

De acuerdo con la CILA, México sólo ha entregado un millón 333 mil 171 acre-pie, es decir, mil 644 millones de metros cúbicos, que es el mínimo de la obligación de los cinco años de un millón 750 mil acre-pie (2 mil 159 metros cúbicos). El volumen restante todavía por ser entregado excede los 350 mil acre-pie (431.7 millones de metros cúbicos) el volumen promedio mínimo del Tratado de Agua de 1933 requiere por encima de un año entero, lo que demuestra que es requerida una acción inmediata.

“Quiero enfatizar que agricultores y ciudades del sur de Texas confían en esta agua para pasar el verano”, añadió la Comisionada Harkins.

Bajo el Tratado de Agua de 1944, México entrega agua del Río Grande a los Estados Unidos, mientras que Estados Unidos entrega agua del Río Colorado a México. Estados Unidos afirmó que continúa cumpliendo las obligaciones de entrega del agua del Río Colorado y espera que México mantenga sus obligaciones del Río Grande a los Estados Unidos.

Previous Post

Murió ‘Biri Biri’, futbolista leyenda del Sevilla

Next Post

Prevén caída de hasta 25% en producción de nuez

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post

Prevén caída de hasta 25% en producción de nuez

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.