• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
domingo, mayo 11, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home CULTURA

Promueve Chihuahua la difusión y preservación de las lenguas originarias migrantes

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
11 de febrero de 2022
in CULTURA, NOTICIA
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-Con 54 idiomas originarios el estado cuenta con una composición pluricultural, pluriétnica y multilingüística

La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estados, a través del Departamento de Culturas Étnica y Diversidad dieron a conocer la importancia de difundir los demás idiomas originarios migrantes que existen en el estado.

Chihuahua se ha convertido en el transcurso del tiempo en un estado multilingüe y pluricultural, esto debido a que no solo habitan los cuatro idiomas originarios (ódami, o’óba, ralámuli y warijó), sino también habitan en el estado, comunidades originarias que han migrado desde el centro y sur de la república mexicana hacia el noroeste, asentándose en municipios como, Delicias, Hidalgo del Parral, Chihuahua y Ciudad Juárez.

De acuerdo con los registros del INEGI (2020), se estima que en el estado de Chihuahua radican integrantes de 56 pueblos originarios de México, entre ellos, náhuatl, mixteco, mazahua y chinanteco. Estas comunidades originarias que ya radican en Chihuahua y que han construido su historia en el norte de México, mantienen un contacto directo con su lugar de origen al reproducir su idioma y su cultura para conservar el sentido de identidad, pero al mismo tiempo, lo construyen y diversifican al transmitirlo a las nuevas generaciones que nacen en el norte de México.

Debido a estas circunstancias, el Gobierno del Estado buscará la inclusión de las comunidades originarias residentes a fin de visibilizar, preservar y promover esta diversidad lingüística y cultural. Comentó Adrián Moreno, Jefe del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad.

Con base en esta necesidad, el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas busca garantizar los derechos humanos de los hablantes de lenguas originarias, potenciar su vitalidad, asegurar su participación activa, reconocer y valorizar sus conocimientos, y fomentar capacidades humanas y desarrollar herramientas para el empoderamiento, esto conforme a las herramientas e instrumentos generados por la UNESCO.

El Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad busca realizar acciones de impacto sobre las comunidades originarias durante este Decenio, dónde las y los hablantes serán en el centro de acción para alzar la voz y llamar la atención sobre la perdida de idiomas originarios así como de todas las implicaciones que de esto derive.

Previous Post

Abre Gobierno Municipal convocatoria del Programa Editorial Chihuahua 2022

Next Post

“Estos gasolinazos no se bajan ni con abrazos”: Diputado Ismael Pérez Pavía

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Importante que la Federación destine recursos para atender a migrantes en Chihuahua: Ismael Pérez Pavía

“Estos gasolinazos no se bajan ni con abrazos”: Diputado Ismael Pérez Pavía

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.