• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
miércoles, marzo 22, 2023
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home ESTATAL

Demanda CTM aumento salarial de más del 20% para el 2023

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
24 de septiembre de 2022
in ESTATAL, NOTICIA
0
Llevo a cabo la CTM reuniones vía zoom para informar sobre legitimación de contratos colectivos de trabajo
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la alta tasa de inflación y pérdida del poder adquisitivo

Manuel Quezada / El Diariosábado, 24 septiembre 2022 | 05:00

Ante la alta tasa de inflación y pérdida del poder adquisitivo, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Jorge Doroteo Zapata, señaló ayer que no es posible pedir un aumento emergente al salario, pero si que el mínimo tenga un aumento superior al 20 por ciento durante el 2023 y que también sea importante para los contractuales.

Dijo que no se ve una pronta solución a la inflación en México y, por el contrario, sumado a eso, algunos estudiosos, advierten que se está en riesgo de llegar a una recesión económica, no sin antes pasar por una estanflación que se caracteriza por un estancamiento económico con persiste alza de precios y aumento de desempleo.

Zapata García indicó que desde que se estableció el salario mínimo en el país ha sido insuficiente a las necesidades de los trabajadores, y no obstante de que en años recientes se han tenido revisiones con porcentajes de incremento importante, sigue siendo escaso.

El secretario general de la CTM apuntó que aunque los incrementos porcentuales son mejores cada año, se diluyen con los aumentos de los precios de todos los bienes, productos y servicios, a lo cual,se suma que en los 30 meses de la pandemia del Covid-19, se ha dado escasez de muchos productos y eso ha llevado desafortunadamente a que suban de precio.

Indicó que debido a la inflación los precios han subido permanentemente durante el presente año, pero los salarios siguen igual que a principios del 2022 y ahora son totalmente insuficientes para comprar los artículos más necesarios.

Planteó que esa situación ha llevado incluso a retirar ciertos productos del menú en las empresas manufactureras, como es el caso de la papa, que se consigue en el mercado hasta en 44 pesos  el kilogramo.

Como ese, muchos otros productos dejan de consumirse en el mercado y entre las familias, porque los precios que tienen se salen de la posibilidad de compra, o al menos, en las cantidades que se adquirían antes.

El problema es que no se ve una pronta solución, y por el contrario, se ve un panorama económico difícil y el salario se tendrá que incrementar en un porcentaje considerable, pero no solo el oficial, sino todos los que se perciben en el mercado laboral.

La inflación tiene un impacto negativo generalizado, ya que si se toma en cuenta el monto que se recibe en la pensión que paga el IMSS o ISSSTE, se quedarán en un nivel y los trabajadores pensionados no tendrán ingresos suficientes.

Jorge Doroteo Zapata indicó que a casi tres meses de concluir el año, se ve muy difícil ir por un incremento salarial emergente, pero sí se debe de proyectar que para el 2023 sea de más de 20 por ciento para el mínimo y que los demás también tengan un ajuste porcentual considerable.

Apuntó que aunque continuamente hay opinión de empresarios de que un trabajador debería ganar al menos nueve o diez mil pesos mensuales, nadie lo paga, ni ellos.

Finalmente dijo que en realidad el salario nunca ha sido suficiente para cubrir las necesidades de una familia y lo que dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo nunca se ha cumplido en materia salarial, porque nunca alcanza para adquirir alimento, vestido, educación y recreación.

Previous Post

La columna hipótesis de Acento Noticias

Next Post

Casa de oración pacto de paz | ‘Sí Se Puede’ Por. Andrés Pimentel M. 

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Gobernanza democrática: ¿Cuestión de datos? Por. Aída María Holguín Baeza
NOTICIA

Bullying, lacra social que tiene que cesar Por Aída María Holguín Baeza

by LaVozDelDesierto
21 de marzo de 2023
0

Al igual que Skai Jackson, estoy en contra del bullying y lo repudio porque lo tuve que enfrentar. Y sí,...

Read more

Genaro García Luna y comenzar a morir. 2.ª de 2 partes. Por. Luis Villegas Montes.  

21 de marzo de 2023
La Jiribilla de Cesar Ibarra

La Jiribilla de Cesar Ibarra

21 de marzo de 2023
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

21 de marzo de 2023
La columna hipótesis de Acento Noticias

La columna hipótesis de Acento Noticias

21 de marzo de 2023
Next Post

Casa de oración pacto de paz | 'Sí Se Puede' Por. Andrés Pimentel M. 

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.