• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
viernes, mayo 9, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Cosas, casos y meollos de la inteligencia artificial Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
30 de mayo de 2023
in NOTICIA, OPINIÓN
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En 1950, en su ensayo “Maquinaria informática e inteligencia”, Alan Turing propuso, de inicio, considerar la pregunta “¿Las máquinas pueden pensar?” para, luego, responderla.

Aunque en su ensayo, también conocido como “la prueba de Turing”, Turing no dijo que literalmente las máquinas podían pensar, metafóricamente sí lo dijo explicando que, si la persona que interactúa con una máquina no puede distinguir si está interactuando con una máquina o con una persona, entonces se podría decir que una máquina es capaz de “pensar”.

Gracias a eso, Turing es considerado por muchos como el padre de la inteligencia artificial (IA); no obstante, los expertos coinciden en que, si bien Turing es uno de los precursores de la IA, el verdadero padre es John McCarthy, quien en 1956 acuñó el término “inteligencia artificial” refiriéndolo como una nueva disciplina científica basada en la hipótesis de que todas las funciones cognitivas podrían ser descritas con tal precisión que sería posible programar una computadora para reproducirlas.

70 años después, entendida como una tecnología capaz de imitar la inteligencia humana, la IA y sus máquinas “pensantes” es parte de una realidad imparable que, aunque según los expertos está en su primera etapa de desarrollo (AIE), está muy cerca de entrar a una segunda etapa (AIG), y cada vez más cerca a llegar la tercera y más preocupante etapa: la súper inteligencia artificial (SIA), que supone que la inteligencia sintética superará a la humana.

Independientemente de la etapa de desarrollo de la IA en la que estemos, el meollo del asunto está en dilucidar, tal como lo planteó Jaron Lanier desde el 2010, si una máquina se ha vuelto más inteligente, o si simplemente bajamos nuestros propios estándares de inteligencia hasta tal punto que la máquina parece inteligente.

Al respecto, Lanier, enfatiza que, si bien es de esperar que la perspectiva humana cambie al encontrarse con nuevas tecnologías profundas, tratar la IA como algo totalmente real requiere que las personas reduzcan sus estándares de inteligencia y, con ello, reduzcan su amarre a la realidad. Claro que, para como han pasado y están las cosas con la IA, lo dicho Lanie pareciera ser más una especie de profecía.

Total que, para el 2014, vislumbrando el ‘boom’ de la IA y su predecible impacto, Elon Musk la equiparó con algo demoníaco: Con inteligencia artificial estamos invocando al demonio. Es como esas historias en las que alguien está con el pentagrama y el agua bendita seguro de que puede controlar al demonio, pero no fue así.

El meollo del asunto con la IA es pues que, en 2023, luego de observar el impacto que han tenido ChatGPT y otras aplicaciones o plataformas de IA, urge detenerlas temporalmente porque, como bien lo advirtió un importante grupo de científicos informáticos y personajes de la industria tecnológica, la IA competitiva con humanos plantea fuertes riesgos a la sociedad y la humanidad, desde inundar el internet con desinformación y automatizar trabajos, hasta riesgos futuros más catastróficos sacados del ámbito de la ciencia ficción.

Aída María Holguín Baeza
laecita.wordpress.com
[email protected]

Previous Post

Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Ese bodrio. 5.ª de 5 partes. Luis Villegas Montes. 

Next Post

Muere Peter Simonischek a los 76 años

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Disparidades estadísticas Por. Luis Javier Valero Flores
NOTICIA

Aborto: Intentan chicanadas Por. Luis Javier Valero Flores

by LaVozDelDesierto
8 de mayo de 2025
0

Establecida con toda claridad y precisión, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), -incluso, en una de...

Read more
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

8 de mayo de 2025
Manuel Benavides “municipio libre de Covid-19”: MJVV

Mañana 9 de mayo Los de la leyenda de Ojinaga en San Carlos

8 de mayo de 2025
Cuando la voluntad de ser mejores nos impulsa a trabajar y tocar puertas, el resultado se nota: Alcalde ARM

Todo listo para festejar a mama en Coyame este próximo sábado

8 de mayo de 2025
La Jiribilla Por. Cesar Ibarra

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

8 de mayo de 2025
Next Post
Muere Peter Simonischek a los 76 años

Muere Peter Simonischek a los 76 años

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.