• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
martes, mayo 13, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home INTERNACIONAL

Corte Suprema de EU se alinea con Trump y avala deportaciones exprés

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
26 de junio de 2020
in INTERNACIONAL, NOTICIA
0
Corte Suprema de EU se alinea con Trump y avala deportaciones exprés
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Washington.- La Corte Suprema de Estados Unidos decidió que los migrantes cuyas peticiones de asilo se hayan rechazado al entrar al país no pueden apelar esas decisiones en cortes federales, un precedente que podría dificultar los casos de miles de indocumentados que llegan a la frontera sur.

Por siete votos a favor y dos en contra, la Corte Suprema concedió una victoria al gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, en una sentencia que, según activistas y expertos, podría permitir a la Casa Blanca profundizar su campaña para negar el asilo a los indocumentados con poca o nula supervisión judicial.

El caso implicaba a Vijayakumar Thuraissigiam, un miembro de la minoría étnica tamil de Sri Lanka que fue detenido poco después de cruzar la frontera con México en San Ysidro, California, y pidió asilo, al argumentar que tenía un “miedo creíble” de persecución si le deportaban a su país de origen.

La petición de Thuraissigiam, como las de miles de indocumentados que cruzan la frontera cada año, fue considerada bajo un proceso llamado de “deportación expedita”, que permite al gobierno agilizar la expulsión de esos migrantes sin la supervisión de los tribunales.

Tras ver rechazada su solicitud, Thuraissigiam presentó una petición de “habeas corpus” ante una corte federal, con el argumento de que las torturas de las que huía y que había relatado a los agentes migratorios se enmarcaban dentro de una campaña de abusos bien documentados contra los tamiles en Sri Lanka.

Aunque el primer juez rechazó su petición, una corte de apelaciones declaró que la ley de 1996 en la que se basa el procedimiento de “deportación expedita” no era constitucional, lo que provocó que el caso acabara en la Corte Suprema.

La decisión, escrita por el juez conservador Samuel Alito, concluyó que “un extranjero en el umbral de la entrada al país no puede reclamar grandes derechos bajo la cláusula de debido proceso” de la Constitución estadounidense.

Solo dos juezas votaron en contra, las progresistas Elena Kagan y Sonia Sotomayor, y esta última, la primera hispana en el Supremo, advirtió de que la sentencia podría tener implicaciones más allá del caso de Thuraissigiam y afectar cómo se trata a los indocumentados que llegan al país.

El gobierno de Trump limitó la capacidad de los indocumentados de solicitar asilo en EU con una política migratoria que ha generado todo tipo de críticas y demandas, pero el Supremo ha respaldado hasta ahora la legalidad de esa estrategia y el pasado marzo dio luz verde al programa “Permanezcan en México”.

Esa política obliga a muchos de los indocumentados que solicitan asilo en la frontera sur de EU a esperar en México a que se tramiten sus peticiones y se les otorgue una audiencia ante un juez de migración.

Previous Post

Rechazan diputados la reforma política corralista

Next Post

Hacienda estima recaudar 100 mil mdp en impuestos digitales

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La Jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra
NOTICIA

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

by LaVozDelDesierto
12 de mayo de 2025
0

Enero-abril -48.7% el empleo… Se jubila director de SENASICA… Loera y la media-verdad de Conagua… Mochila completa para 30 planteles…...

Read more
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

12 de mayo de 2025
El Gobierno trabaja para traer eventos de convivencia familiar, Presidente

El Gobierno trabaja para traer eventos de convivencia familiar, Presidente

12 de mayo de 2025
Vamos para cuatro años de abandono federal a Chihuahua Por. Omar Bazán Flores

Mi voto por la afirmativa Por. Omar Bazán / Analista

12 de mayo de 2025
Migrantes: seres humanos vulnerables Por. Francisco Ortiz Bello / Analista

Cuando los ciudadanos deciden en qué obras invertir el Presupuesto Público Por. Francisco Ortiz Bello / Analista

12 de mayo de 2025
Next Post
En tiempos de Covid-19, las redes sociales se saturan durante la tarde y noche en Ojinaga

Hacienda estima recaudar 100 mil mdp en impuestos digitales

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.