La sequía que sufre el estado de Chihuahua aumentó en intensidad durante el mes de febrero, pasando de nivel severo a extremo y excepcional en la última quincena.
A nivel nacional para el 28 de febrero, el 45.1% del territorio del país estaba sin afectación, 13.9% estaba anormalmente seco (D0), 7.3% estaba en sequía moderada (D1), 11.6% en sequía severa (D2), 18.0% sequía extrema (D3) y 4.1% sequía excepcional (D4).
En un resumen, explicó el Monitor de Sequía de México la situación para el estado de Chihuahua:
“Lluvias por debajo del promedio se observaron en el noroeste, norte y occidente de México. Por lo que la sequía extrema a excepcional (D3 a D4) se incrementó en [5] Chihuahua“.
Chihuahua, en cuanto a los distintos grados de sequía, padece:
- 0.0% del territorio chihuahuense está libre de cualquier nivel de sequía o sequedad
- 0.0% está en nivel anormalmente seco
- 0.0% de su extensión está en sequía moderada
- 25.5%, sequía severa (decreció 6.4 puntos porcentuales)
- 56.5%, sequía extrema (aumentó 3.4 puntos)
- 18.0%, sequía excepcional (aumentó 3.0 puntos)
Disminuyó el nivel de sequía severa para pasar a extrema y excepcional.
Por municipios, siete en sequía severa, 36 en sequía extrema y 24 en sequía excepcional.
De acuerdo a la imagen de Monitor de Sequía indica que la zona norte del estado grande tiene un “impacto de sequía” entre un período corto y largo, alrededor de seis meses, mientras que el centro y sur de la entidad tiene un impacto de más de seis meses.