• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
jueves, marzo 30, 2023
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home INTERNACIONAL

Tras Covid-19 habrá una “explosión” migratoria hacia EU: investigador

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
24 de abril de 2020
in INTERNACIONAL, NOTICIA
0
Tras Covid-19 habrá una “explosión” migratoria hacia EU: investigador
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia del Covid-19, además de fortalecer el autoritarismo, va acrecentar la desigualdad, el hambre y la pobreza en Centroamérica, lo que se va a ver en una nueva “explosión” de la migración hacia Estados Unidos

Miami.- La pandemia del Covid-19, además de fortalecer el autoritarismo, va acrecentar la desigualdad, el hambre y la pobreza en Centroamérica, lo que se va a ver en una nueva “explosión” de la migración hacia Estados Unidos, sostuvo este jueves en Miami el investigador salvadoreño José Miguel Cruz.

Director de investigación del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Kimberly Green de la Universidad Internacional de Florida (FIU), Cruz habló así en una teleconferencia sobre el impacto político del Covid-19 en Centroamérica, organizada también por el Centro Digital de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Cruz sostuvo que para Panamá y Costa Rica puede ser un momento “decisivo” para recuperar cierta credibilidad en las instituciones, gracias a la confianza que ha generado la respuesta de sus Gobiernos a la crisis sanitaria.

Aunque no está libre de fallos, esa respuesta contrasta con la “fragmentada y apurada” de Guatemala, Honduras y El Salvador y la “negligente” de Nicaragua.

Durante el seminario “Impacto político del Covid-19 en Centroamérica. ¿Autoritarios, populistas o demócratas? Cruz enfatizó que el carácter político y populista ha caracterizado las acciones de los gobiernos del llamado Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), que han dejado de lado el técnico e institucional.

En ese sentido señaló que los protagonistas “más visibles” han sido los políticos y los militares y policías que hacen cumplir con más ahínco las restricciones que los propios expertos sanitarios y personal a cargo de la pandemia y que “se aprovechan” de esta crisis para reforzar su autoritarismo.

A diferencia de otras crisis, esta es global, lo que tiene a cada país preocupado de sus propios problemas y es aprovechado por regímenes autoritarios como el de Daniel Ortega en Nicaragua, pues le da “más espacio para la consolidación”.

Lamentó que el gobierno de Ortega no solo “ignora” el consejo de los expertos sanitarios sino que organiza eventos masivos que van en contra del distanciamiento y los protocolos para enfrentar la pandemia, lo que ha llevado a que sea la comunidad la que está implementando medidas, como no enviar sus hijos a la escuela.

Señaló que Ortega está más preocupado por “mantener lo que queda de la economía”, que ya estaba en “declive” antes del Covid-19.

Por otro lado criticó que el gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, pretenda presentar “una falso dilema” entre “la salud o las libertades”, lo que considera un “intento político de controlar las instituciones” que aún no le son favorables.

En Honduras la pandemia es un caldo de cultivo para el “abuso de poder y la corrupción” y subrayó que el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández ha creado nuevas instituciones para responder a la crisis y “bajarle “el perfil” a las que ya existen para tal fin.

Señaló además que en los países del Triángulo Norte las comunidades no se sienten protegidas por el Estado, sino por otros actores y esto puede “aumentar” con la actual crisis, porque las “instituciones se pueden hacer aún más irrelevantes”.

Es el caso, dijo, de las pandillas que se han hecho cargo de vigilar las cuarentenas y toques de queda, pero aseguró que también da pie para “incrementar la militarización”.

Señaló que estos países fluctúan entre ignorar a la población o exacerbar las fuerzas de seguridad.

Por otro lado, Cruz dijo que a mediano plazo la pandemia va a incrementar los problemas de desigualdad, hambre y pobreza en cierto lugares de la región, lo que se va a ver en una “explosión” de la migración hacia Estados Unidos especialmente de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños que buscan “sobrevivir”.

En ese sentido dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha tratado de contener estas migraciones, pero no ha dado “en la raíz” del problema.

La pandemia en Centroamérica, que ha dejado más contagiados “de los que creemos”, puede servir por otro lado, según Cruz, al gobierno panameño.

El Gobierno de Laurentino Cortizo implementó desde el principio la toma de pruebas, lo que les ha permitió una respuesta “focalizada” de la epidemia a diferencia de Nicaragua, donde “aparentemente no hay casos”.

Según cifras oficiales de casos confirmados, es decir basados en pruebas, Panamá tiene casi 5.000, de los cuales 144 mortales, seguido de Costa Rica (681), Honduras (591), Guatemala (316) y El Salvador (250).

Fuente: www.elimparcial.com

Previous Post

Video: El decreto ante las crisis; más de lo mismo Por. Joaquín López-Dóriga

Next Post

¿Hay riesgo de quedarnos sin alimentos por la pandemia de Covid-19?

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Se prevén 28 Oc máxima y mínima de 10 Oc
EXTRA

Se prevén 31 máxima y mínima de 12

by LaVozDelDesierto
30 de marzo de 2023
0

Para este jueves se pronostica temperatura ambiental de máxima 31 y mínima de 12 La humedad se encuentra en 33%,...

Read more
Sanciona Profeco a supermercados por precios excesivos en Ojinaga

Consumidores descubren etiqueta de 0 pesos y compra acaba mal

30 de marzo de 2023
Pensión Bienestar para adultos mayores tendrá incremento gradual: AMLO

Qué pasa con el dinero de la Pensión del Bienestar si muere el beneficiario

30 de marzo de 2023
Más de mil hogares beneficiados con pago en CFE

Suspenden recibo de luz CFE en abril; conoce los NUEVOS cambios para que NO te corten el servicio

30 de marzo de 2023
Objetivos del programa de “autos chuecos” no se han cumplido: AMDA

Objetivos del programa de “autos chuecos” no se han cumplido: AMDA

30 de marzo de 2023
Next Post

¿Hay riesgo de quedarnos sin alimentos por la pandemia de Covid-19?

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.