Críticos, columnistas, periodistas y libreros seleccionan lo más destacado del panorama editorial del año
Hace una década que EL PERIÓDICO selecciona los libros mejor considerados del año que termina a través de una consulta con críticos, periodistas de cultura, columnistas y libreros. En esta ocasión las preferencias han estado muy repartidas pero ha habido una clara e indiscutible ganadora, la catalana Irene Solà, con ‘Canto jo i la muntanya balla’, que ha logrado el doble de votos que su inmediata seguidora, nada menos que la premio Nobel Olga Tokarczuk.
Puestos a establecer algunas tendencias mayoritarias de la política editorial de este 2019, tanto en catalán como en castellano y por supuesto en el ámbito internacional, podría decirse que es el de la cristalización indiscutible de las autoras en el panorama literario. No como meras excepciones sino funcionando en la absoluta normalidad. Prueba de ello es la agradable sorpresa de comprobar cómo después de las votaciones, tres mujeres comparten lo más alto del podio. Y si se atiende a los 10 primeros autores, la lista es absolutamente paritaria.
Este año, la literatura internacional ha mandado con más fuerza en las votaciones que la catalana o la castellana, pese a que ha habido excelentes autores que se han quedado fuera. Si entre los cinco primeros aparecen dos autores catalanes, la triunfadora Solà y la agradable sorpresa de Marc Pastor, en una obra, ‘Els àngels ens miren’, en la que se solapan el género negro y lo fantástico, la literatura en castellano ha quedado un tanto rezagada.
‘Lluvia final’, de Luis Landero, uno de los títulos, que sin prisa y sin demasiado ruido, se ha ido situando entre los más vendidos del año y también más reconocidos por la crítica solo aparece en el punto número 12 y es el primero de tres entre los 20 primeros. Como suele ser habitual, el ensayo y la no ficción están más retrasados en la lista general y también es fácil comprobar cómo la fuerza de la literatura del yo sigue imbatible con libros como los de Maggie O’Farrell, Theodor Kallifatides, Philippe Lançon, Chris Offut, Mary Karr, Marcos Ordóñez, Karl Ove Knausgard y Annie Ernaux. Ocho de un total de 20. Una cifra respetable. En este link pueden consultarse además la lista detallada por géneros (Por Elena Hevia).