• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
domingo, enero 29, 2023
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home CULTURA

Editoriales: la industria volvió más importante el ‘best seller

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
29 de diciembre de 2019
in CULTURA, NOTICIA
0
Editoriales: la industria volvió más importante el ‘best seller
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se mantiene ‘la idea de que los buenos lectores encuentran solos los libros’, señala Fernando Fagnani, de Edhasa Argentina. https://www.milenio.com/cultura/literatura/editoriales-industria-volvio-importante-best-seller.

Más allá del estancamiento de la industria editorial mexicana —la palabra crisis ya se manejó en su último reporte oficial—, el mercado aún despierta gran interés en otras partes del ámbito hispano, como lo reconoce Fernando Fagnani, editor de Edhasa Argentina. Te recomendamos: Turner cumple 50 años la gran editorial de los libros elegantes “Es el mercado más importante de América Latina, un mercado muy grande y, por lo tanto, muy difícil, porque implica una gran cantidad de ejemplares y cubrir un territorio muy extendido. Un editor en castellano que no venda en México está haciendo algo mal o publica mal los libros, porque es un mercado muy importante en todas las áreas, lo mismo en la universitaria, que en la literaria o de best sellers”. Luego de una semana de recorrer diversas librerías, sobre todo de Ciudad de México, Fagnani reconoció en entrevista para M2 que si bien la figura clásica del editor ha retrocedido en la cuestión comercial, ello no deja de ser un error, porque “un gerente puede ser muy bueno, pero quien eligió el libro fue el editor y no hay nadie mejor para explicar un libro que él”. https://www.milenio.com/cultura/literatura/editoriales-industria-volvio-importante-best-seller.

Luego de una semana de recorrer diversas librerías, sobre todo de Ciudad de México, Fagnani reconoció en entrevista para M2 que si bien la figura clásica del editor ha retrocedido en la cuestión comercial, ello no deja de ser un error, porque “un gerente puede ser muy bueno, pero quien eligió el libro fue el editor y no hay nadie mejor para explicar un libro que él”. “Si bien la figura del editor sigue siendo la de aquella persona que dirige el sello y arma un catálogo, antiguamente era una figura con una relación más estrecha con las librerías y eso se perdió, lo que se ha convertido en un problema para el editor y para el librero, porque hay algo que solo puede transmitir un editor: la mejor manera de llegar a un lector es que el editor explique bien a los mediadores la valía de determinado título”. Desde la perspectiva de Fernando Fagnani, se perdió la idea de que hay un lector al que le interesa el contenido del libro, la industria volvió muy importante lo que es el best seller y allí la figura del editor no es tan necesaria, es más importante el marketing que se pueda hacer.

“Lo que sí hay es la idea de que los buenos lectores encuentran solos los libros”, explica quien fuera galardonado en 2013 con el Premio al Editor del año de la Fundación El Libro en Argentina, “pero es cierto que si ponemos a los editores en contacto con las librerías, los vamos a encontrar más rápido. Y esos libros literarios tendrán más lectores de los que tienen hoy”. ABRIR MERCADO Edhasa fue fundada en 1946 por el editor catalán Antonio López Llausàs, desde su exilio en Argentina; en 2016 celebró sus primeros 70 años de existencia, con un catálogo conformado por las colecciones Narrativas Históricas, Edhasa Literaria o Ensayos y Biografías. “Lo que busco es ayudar a que Edhasa llegue a los lectores mexicanos que pueda llegar. La editorial tiene prestigio, los lectores la conocen y el proyecto, tanto en Argentina como en España es crecer en México. Creemos que hay lectores para la editorial y me parece que la distribución que tenemos ahora es buena”, explicó Fagnani.

Distribuidos sus títulos en México por De Vecchi, uno de los objetivos primordiales de su visita fue entender cuáles son los libros de Edhasa que pueden interesar más en el mercado mexicano, porque no tienen la idea de mandar todo lo que editan, sino solo aquello que puede servir más para un lector local, “lo que buscamos es la conexión y, a partir de eso, todo es más fácil”. “El objetivo es encontrar buenos libros para buenos lectores, para lo cual estamos pensando en libros de ficción, en novelas y cuento, y en libros de ensayo para un público universitario, donde tenemos a buenos autores, quienes llevan años leyéndose en las universidades de diversas partes del mundo”, a decir de Fernando Fagnani.

 

Previous Post

Montarán magna exposición alusiva a los gustos musicales de Monsiváis

Next Post

Mira las imágenes del sorprendente palacio maya descubierto en Yucatán

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Metástasis duartista (priista) total Por. Luis Javier Valero
NOTICIA

Jáuregui en la fiscalía por. Luis Javier Valero Flores

by LaVozDelDesierto
29 de enero de 2023
0

En el curso de un recrudecimiento de la sostenida ola homicida presente en la entidad, luego de una importante disminución...

Read more
1 de diciembre de 1810, Miguel Hidalgo establece “su” gobierno insurgente por. José Luis Jaramillo Vela

La batalla del puente de Calderón, trágica y estrepitosa derrota de Hidalgo, que retrasó diez años la independencia de México y resquebrajó el movimiento insurgente. el Miguel Hidalgo que la historia no nos cuenta. Por: José Luis Jaramillo Vela

29 de enero de 2023

¿Cuándo Se Deja De Vivir? Por. Pastor J. Andrés Pimentel M.

29 de enero de 2023
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

28 de enero de 2023
La columna hipótesis de Acento Noticias

La columna hipótesis de Acento Noticias

27 de enero de 2023
Next Post
Mira las imágenes del sorprendente palacio maya descubierto en Yucatán

Mira las imágenes del sorprendente palacio maya descubierto en Yucatán

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.